Argentina, Valencia CF y Mauritania copan el 11 ideal del COTIF 2025

Han sido doce días de intenso fútbol, con la mirada del mundo en l’Alcúdia, allí donde se foguea el futuro del balompié. El COTIF 2025 ya ha finalizado y es momento de echar mano a los apuntes y enumerar a los mejores jugadores que este año han pisado el verde de Estadio Els Arcs. Un once ideal de nivel que tiene a tres de los cuatro semifinalistas con mayor número de representantes.

Portero. Brahim (Mauritania).

El portero africano ha tenido apariciones de mucho mérito a lo largo del torneo. En un equipo atrevido e intenso contar con un arquero seguro es una garantía. Además, es el primer portero que ha marcado en el COTIF. Fue contra la selección de Arabia Saudí, cuando su inicio de jugada mediante un balón largo acabó besando la red contraria.

Defensa. Wailiud Bilal (Mauritania).

Otro de los representantes del conjunto mauritano que han brillado en la edición 2025 del torneo. Alternando la defensa y el centro del campo. Un jugador fuerte que aporta criterio y ordena a los suyos. La brújula del semifinalista.

Defensa. Jhonathan (ADH Brasil)

El combinado brasileño destacó este año por ser un conjunto duro y férreo. Y Jhonathan, un corpulento central -que destacaba nada más verlo por su envergadura- ha sido el jefe. Ha aportado jerarquía y contundencia cuando la jugada lo requería. No solo es tamaño, también criterio.

Defensa. Satas (Argentina).

El 6 argentino es el líder de la parcela defensiva y el capitán del equipo dirigido por Diego Placente. Un central serio, que no olvida la marca y que ordena al resto. Ha marcado a balón parado. Juega en las selecciones inferiores de Boca Juniors y todo apunta a que está preparado para dar el salto al primer equipo.

Mediocampo. Hamidou Diarra (Mauritania).

El once africano llamó la atención nada más saltar al césped en el primer partido. Ha estado en la lucha por el pichichi desde el primer momento. Ha anotado goles de todos los colores y ante Venezuela marcó, quizás, el mejor tanto del torneo. Un extremo que destila fútbol de alto nivel. Desequilibrio, electricidad.

Mediocampo. Mayol (Valencia CF)

Centrocampista organizador, ha llevado la batuta del Valencia CF. Recorrido, toque, precisión, jerarquía… el 6 “che” es un pelotero que sabe jugar y que hace jugar. Líder de los suyos, se ha marcado un torneo de mucho mérito.

Mediocampo. Honrubia (Alboraya UD)

Quizás el jugador más técnico del equipo de l’Horta. Un pelotero con detalles, de esos a los que no les puede la presión. Además, su presencia en el once premia a un conjunto equilibrado, que ha maximizado sus opciones en el sorteo. El Alboraya ha sido una de las sorpresas agradables del torneo. Y merecían representación en el once.

Mediocampo. Tulian (Argentina)

Uno de esos jugadores que deja detalles. Su estilo de juego es agradable para el espectador, ya que siempre parece que puede sacarse una jugada diferente. Un jugón de esos que tiene al balón como aliado, al que no le pesa la pelota aunque haya un mar de piernas alrededor.

Delantera. Thomas de Martis (Argentina).

El líder del ataque de la Albiceleste. MVP del torneo. Un delantero peleón, de los que fija a las defensas rivales y se convierte en un quebradero de cabeza en cada pugna. Ha sido una presencia constante en el área, aportando peligro en cada jugada en la que participaba. En la final se marcó una exhibición. Un delantero total, de los que nunca quieres como rival. Con un poco de suerte (y con el trabajo como aliado) no tiene techo. Pronto se le verá en cualquier equipo de la élite mundial.

Delantero. N’Daw (Mauritania)

Goleador con olfato. Quizás menos vistoso que su compañero Diarra, pero ha sido el otro jugador responsable de que su selección africana haya sido la más goleadora este año. Incisivo, con colmillo. Es el pichichi del torneo.

Delantera. Boyko (Valencia CF)

El referente del ataque valencianista. Un jugador móvil, que no deja de aparecer a lo largo de toda la parcela de ataque. Inicia y finaliza jugadas y no escatima en la presión. Nunca se le puede criticar por la implicación y el trabajo. Muy interesante.

Menciones

En un torneo como el COTIF a veces es difícil elegir a los once mejores. Por ello, siempre hay que añadir a los jugadores que podrían haber entrado por méritos propios.

Mediocampo. Estévez. (Valencia CF)

Compañero de Mayol en la sala de máquinas valencianista. Es un jugador de toque, que combina con los suyos. En 2024 ya estuvo presente en el once ideal. Aporta dinamismo a un once che que este año ha demostrado nivel

Mediocampo. Jerry (Valencia CF)

Un extremo que fija la banda y la hace suya. Físico, no da un balón por perdido. Ha ido de menos a manos en el torneo, asentándose en el once conforme pasaban los partidos.

Utilizamos cookies, para evaluar la actividad de la Web y mejorar nuestro servicio.

Para obtener más información o cambiar su configuración, pulse aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies